Durante más de 70 años, Diagnóstico por imágenes en pediatría de Caffey ha sido la referencia completa en la que se han basado los radiólogos para obtener una cobertura confiable de todos los aspectos de la imagenología pediátrica
Active filters
Manual clínico práctico, problemas respiratorios pediátricos. ¿Qué hacer primero? Lo esencial de...
Autor: Gherson Cukier Acosta
ISBN: 9789585577756
Guías Neonatales de Práctica Clínica Basadas en Evidencia Guía 9: Problemas pulmonares en el...
Autor: Hoyos
Isbn: 9789588813738
Guía neonatales de Hoyos basada en los Problemas pulmonares en el recién nacido. Segunda edición
Guías neonatales de práctica clínica basadas en evidencia. Hiperbilirrubinemia neonatal e hydrops...
Autor: Hoyos
Isbn: 9789588813639
Guía neonatales de Hoyos basada en la recopilación de hiperbilirrubinemia neonatal e hydrops fetalis
Guías neonatales de práctica clínica basadas en evidencia. Guía 6. Infección en el recién nacido....
Autor: Hoyos
Isbn: 9789588379401
Guía neonatales de Hoyos basada en la recopilación de infección en el recién nacido
Guías neonatales de práctica clínica basadas en evidencia. Transfusiones de sangre y sus...
Autor: Hoyos
Isbn: 9789588379456
La transfusión de sangre y sus derivados en los recién nacidos es un valioso recurso terapéutico cada vez más seguro y diversificado gracias a los conocimientos actuales y al uso de la inmunología neonatal
Guías neonatales de práctica clínica basadas en evidencia. Guía 5. Enterocolitis necrotizante....
Autor: Hoyos
Isbn: 9789588379395
Guías neonatales de práctica clínica basadas en evidencia. Guía 4. Lactancia materna en neonatos...
Autor: Hoyos
Isbn: 9789588379388
Guías neonatales de práctica clínica basadas en evidencia. Guía 2.Nutrición enteral del recién...
Autor: Hoyos
Guía neonatales de Hoyos basada en la Nutrición enteral del recién nacido prematuro
Autores: Pedro Alberto Sierra Rodríguez, MD
Autores: Pedro Sierra, MD Profesor Universidad Nacional de Colombia
Peditrauma es el primer libro de trauma pediátrico en Colombia. Es fácil de leer y aborda los diferentes traumas que pueden suceder en estos pacientes. Todos los capítulos tienen un algoritmo, un examen final y una presentación, útil para las personas que requieran hacer alguna exposición sobre estos temas. Contiene información muy vigente tanto para la formación de los nuevos estudiantes de pediatría como para la actualización de los pediatras y demás personal de la salud.
Autores: Pedro Sierra Rodríguez, MD Profesores, Departamento de Pediatría, Universidad Nacional de Colombia
¿Por qué comprar este libro? En primer lugar, los capítulos tienen algoritmos que facilitan el manejo médico; en segundo lugar, los autores son profesionales dedicados a la docencia universitaria con varios años de experiencia y con una mirada amplia desde la academia; y en tercer lugar, todos los capítulos cuentan con un examen final para valorar el aprendizaje de los lectores, por lo que es muy útil como texto guía en las escuelas de medicina.
Autores: Joseph L. Nates, MD, MBA, CMQ, MCCM;
Yenny Rocío Cárdenas Bolívar, MD, MS;
Freddy Morales Álava, MD;
Agamenón Quintero Villareal, MD
Este manual de emergencias oncológicas viene a ocupar un vacío existente en la literatura de emergencias y realidad latinoamericana. Simultáneamente, esta herramienta clínica se ha creado como base para el curso de emergencias oncológicas de la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (FEPIMCTI) en colaboración con la red de investigación de medicina crítica oncológica ONCCC-R-NET (Oncologic Critical Care Research Network), aunque se puede usar de manera independiente.
Ultrasonido pulmonar focalizado. Serie Ultrasonido focalizado en urgencias y cuidado crítico
Autores: Bustos Martínez Yury
Cuando se habla de ultrasonido focalizado, también conocido con otros nombres como beside ultrasound o point of care ultrasound, nos referimos a un estudio ultrasonográfico realizado por el profesional de la salud encargado del cuidado clínico del paciente
Principios básicos de ultrasonido. Serie Ultrasonido focalizado en urgencias y cuidado crítico
Autores: Bustos Martínez Yury
El ultrasonido es una herramienta que permite ampliar la exploración física de los pacientes sin exponerlos a radiación y con la facilidad de poder ser llevada hoy en día a la cama del paciente.
Enfermedades del aparato digestivo, hígado, vías biliares y páncreas en pediatría. Texto y atlas
Autores: Murcia Susana.
Cada capítulo contiene aspectos anatómicos, histológicos, fisiológicos, fisiopatológicos y la patología del respectivo órgano; la enfermedad descrita incluye el aspecto histopatológico, el cuadro clínico, los métodos de diagnóstico
Autores: Kiessling Stefan G, Goebel Jens, Somers Michael
Descrito inicialmente en 1863 por Marey, el síndrome de compartimento abdominal (SCA) es una constelación de cambios fisiológicos por aumento en la presión intrabdominal (PIA) que llevan a hipertensión intrabdominal (HIA).
Autores: Ugarte Ubiergo Sebastián, Brunetto S Lylian, Castillo Abrego Guadalupe
La termomodulación (TM), hasta hace poco conocida como hipotermia terapéutica o hipotermia protectora, es una modalidad de tratamiento activo que busca lograr y mantener una temperatura corporal específica en algunos pacientes con patologías seleccionadas
Autores: Díaz Gabriel F, Sandoval Julio, Sola Augusto
La hipertensión pulmonar es una entidad cuyo conocimiento ha tenido muchos avances en las últimas décadas, debido, principalmente, a la mejor comprensión de su etiopatogenia y biopatogenia.
Autores: Lopes Antonio Augusto B, Sayari Tanaca Ana Cristina.
Décadas atrás, la situación de emergencia en cardiología pediátrica se limitaba al tratamiento de las así llamadas “crisis hipoxémicas” en portadores de cardiopatías congénitas cianogénicas.
Capitulos selectos en Medicina Critica y Cuidados Intensivos - Paciente politraumatizado grave
Autor: Jorge Alberto Fortuna Custodio, José Antonio Luviano García, Sofía Jiménez Lomas
Alfredo Arellano Ramírez, Julio Cesar Mijangos Méndez, Rodrigo Álvarez Calderón, María Chacón Gómez, Jorge Rosendo Sánchez Medina, Luis Alberto Ramírez Palacios, Cinthia Montserrat Cuellar Martínez, Néstor Eduardo Núñez Trenado, Carlos Alberto Gutiérrez Martínez, José Carlos García Ramos†, Gilberto Adrián Gasca López, Alejandro Esquivel Chávez y Miguel Ángel Sosa Medellín.
ISBN: 9789585577442
Autores: Díaz G. Gabriel F., Sandoval Reyes Néstor. Juan F. Vélez M., MD
Es un libro de cardiología pediátrica didáctico y sencillo, pero, al mismo tiempo, profundo y completamente actualizado, que contó con la colaboración de 165 autores-coautores expertos en cada tema.
Asociación Colombiana de Neonatología
Como sociedad científica, el interés de ASCON ha sido brindar un apoyo total a las políticas diferenciales de atención en salud definidas por el Estado colombiano, dando relevancia a aquellas patologías cuyo resultado va a depender de un adecuado entrenamiento del personal de salud; es así que, convencidos de la importancia de una adecuada reanimación neonatal, tomamos como base los manuales internacionales existentes sobre el tema y se impulsó el desarrollo del presente manual de reanimación ajustado a las realidades del país, el cual pretende ser una herramienta útil y práctica en el cuidado y la atención del recién nacido e
Autor: Oliverio Medina Marín, MD
El libro Fundamentos en soporte respiratorio en pediatría es una respuesta a una necesidad sentida por estudiantes de medicina general, de posgrado en Pediatría, cuidados intensivos pediátricos, anestesia, cirugía pediátrica, terapia respiratoria y fisioterapia.
Autores: Fernández Sarmiento Jaime, Gastelbondo Amaya Ricardo, Maya Hijuelos Luis Carlos
Esperamos que este libro sea de interés para estudiantes, internos, residentes de Pediatría, residentes de Nefrología y Cuidado Intensivo así como para Pediatras, Nefrólogos e Intensivistas que a diario atienden niños con entidades complejas
Autores: Julián Gelves Meza, MD; Esther Campo Bautista, MD; Darío Echeverri Arcila, MD; Daniel Isaza Restrepo, MD
ISBN: 9789585577374
El servicio de urgencias constituye un escenario vital en el pronóstico de los pacientes cardiovasculares que consultan a una institución de salud